Latina: un viaje a través de la representación de la mujer gracias a la colección Gladys Palmera
La emisora Gladys Palmera abre su basto archivo audiovisual y sonoro para la exposición Latina: Mujer, música y glamour, donde que puede visitarse desde el 4 de abril hasta el 5 de junio en Casa América de Madrid.

Latina es mucho más que una exposición. Es un homenaje a las mujeres que hicieron historia en el mundo de la música latina desde principios del siglo XX hasta su expansión global en 1980.
Un proyecto que pretende conectar los dos lados del Atlántico, ser altavoz de la cultura latina y caribeña, y que saca a la calle por primera vez en la historia el majestuoso archivo de Gladys Palmera, el pseudónimo detrás de Alejandra Fierro Eleta. Una melómana madrileña que decidió fundar una emisora sobre música latina para visibilizar, preservar y reivindicar el rol de aquellas que tuvieron que echarle una cucharada de azúcar a su carrera para desenvolverse en un mundo de hombres.
En el corazón de Madrid, la Casa de América alberga hasta el 5 de julio de 2025 la exposición Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera. Una muestra gratuita que ofrece una mirada profunda sobre la representación de la mujer latina en la industria del espectáculo. Aunque no se presenta con aires críticos o moralistas, es inevitable analizar los comienzos de una hipersexualización que muchas de ellas combatieron con su arte. Fueronvedettes, divas, músicas, artistas y cantantes en épocas del chachachá, el bolero, la rumba, la salsa y el folclore latino.
Entre los objetos destacados se encuentran la emblemática falda de plátanos de Josephine Baker y un vestido de Celia Cruz, así como fotografías, carteles de cine y portadas de discos en vinilo que narran la evolución de la imagen pública de artistas como María Félix, Chavela Vargas y Mercedes Sosa.

Organizada en cinco capítulos temáticos, la muestra aborda temas como la exotización y la apropiación cultural que muchas artistas enfrentaron, así como su empoderamiento y liderazgo en la industria del entretenimiento. Además, se acompaña de un programa de actividades que incluye charlas, proyecciones de cine, sesiones de vinilos y talleres, ampliando la experiencia y fomentando la reflexión sobre la representación de la mujer en la cultura popular.
Latina no solo celebra el legado artístico de estas mujeres, sino que también invita a reflexionar sobrelas narrativas impuestas y la necesidad de reconocer y valorar sus contribuciones desde una perspectiva más justa e inclusiva.
La exposición, comisariada por Tommy Meini y Andrea Patxeco, se puede visitar de lunes a viernes de 11:00 a 20:30 y los sábados de 11:00 a 15:00 en Casa América de Madrid. La entrada es libre hasta completar aforo.