Rihanna dona 5 millones de dólares para la lucha contra el coronavirus
Rihanna ha donado 5 millones de dólares para hacer frente a la lucha contra el coronavirus. Esta cantidad, se suma a los 700.000 dólares que ya donó hace unos días para cubrir los gastos de la creación de respiradores para los enfermos.

Desde que estalló la pandemia del coronavirus, numerosas caras conocidas están aportando su granito de arena para intentar frenar esta crisis.
Con el hashtag #YoMeQuedoEnCasa como lema principal, muchos artistas ofrecen conciertos en streaming o chats con sus seguidores para animarlos durante la cuarentena y remarcar la importancia de quedarse en casa para poder doblar la curva de contagio.
Otros están apoyando diferentes causas benéficas para recaudar fondos para la investigación sanitaria y encontrar una vacuna contra el Covid-19.
Rihanna ha hecho una donación de 5 millones de dólares para luchar contra el coronavirus a través de la fundación Clara Lionel, que la propia artista fundó en 2012: "Cuando comenzamos el año, no podíamos imaginar cómo COVID-19 afectaría tan dramáticamente nuestras vidas. No importa quién sea o de dónde sea, esta pandemia nos afectará a todos. Y para los más vulnerables del mundo, lo peor está por llegar".
En el mismo texto, explica a dónde va destinado tanto este dinero como el de las personas que quieran contribuir:
• Bancos de alimentos para las comunidades en riesgo y a los ancianos en los Estados Unidos.
• Aceleración de las pruebas y la atención en países como Haití y Malawi, así como la movilización de recursos y capacidad y apoyo adicionales para las comunidades nativas.
• Equipos de protección para sanitarios de primera línea y laboratorios de diagnóstico; mantenimiento de las UCI's y la aceleración del desarrollo de vacunas contra el COVID-19 y otras terapias en todo el mundo.
• Capacitación de trabajadores de la salud, prevención y contención de virus en países que estarán en la primera línea de la respuesta COVID-19.
• Distribución de suministros respiratorios para centros de todo el mundo.