De Bernardo Strozzi

Así es el cuadro 'Una personificación de la fama', protagonista del videoclip de 'Clickbait' de Pablo Alborán

El artista Pablo Alborán acaba de publicar su nuevo single Clickbait, primer adelanto de su próximo álbum, con un videoclip en el que el malagueño abraza el arte del barroco italiano reinterpretando Una personificación de la fama, el cuadro de Bernardo Strozzi con el que clama contra alguno de los efectos adversos de la popularidad.

Pablo Alborán anuncia conciertos a partir de 2026 en España y el resto del mundo

Pablo Alborán rapea en 'Clickbait', el primer adelanto de su próximo disco

Letra y significado de 'Clickbait', la nueva canción de Pablo Alborán

La bailarina Elena Marín reencarna a la mujer del cuadro 'Una personificación de la fama', protagonista del videoclip de 'Clickbait' de Pablo Alborán
La bailarina Elena Marín reencarna a la mujer del cuadro 'Una personificación de la fama', protagonista del videoclip de 'Clickbait' de Pablo Alborán | YouTube @pabloalboran

Europa FM

Madrid26/03/2025 18:07

Pablo Alborán ha decidido presentar por todo lo alto el primer adelanto de su próximo álbum, Clickbait, una canción en la que el artista malagueño se abre ante sus fans para clamar contra los efectos adversos de la popularidad, sumergiéndose de una forma totalmente rompedora en un estilo muy poco habitual en el malagueño.

Una canción acompañada de un sorprendente videoclip en el que Pablo Alborán ha vuelto a confiar en el director Dan Barreri, con el que trabajó en Castillos de Arena, y que no solo ha dado que hablar por los incordios a los que se ve sometido mientras canta, sino por la joven que baila envuelta en un traje de época, interpretada por la bailarina Elena Marín.

Una apuesta estética que no ha sido de ningún modo azarosa y que encaja a la perfección con los versos de Pablo Alborán, ya que representa el cuadro Una personificación de la fama de Bernardo Strozzi. De hecho, fue el mismo artista quien presentó su inspiración en su perfil oficial de TikTok.

Se trata de una obra creada en torno a los años 1635 o 1636 y que corresponde al pintor genovés Bernardo Strozzi, también conocido como il Cappuccino por haberse adscrito a los capuchinos de la orden franciscana, y uno de los más destacados del Barroco italiano del siglo XVII.

En la pintura se identifica la que se trata de una personificación de la fama dadas las alas y las trompetas que sostiene, símbolos que han acompañado a esta representación desde sus alusiones en la mitología griega, aunque en este caso Strozzi prescinde de una de ellas (cada una representa la buena y la mala fama) para pintar una chirimía, un instrumento de madera precursor del oboe.

Tal y como apunta la ficha de la National Gallery de Londres, donde se encuentra el cuadro en su sala 32, se trata de una obra relativamente tardía del pintor realizada durante su etapa veneciana, ciudad en la que habitó hasta su muerte en 1644.

Uno de los aspectos que resaltan como seña de Strozzi es la paleta de colores brillantes y las pinceladas evidentes en la falda y la camisa blanca, típicas de la técnica del pintor, que logra destacar con estos tonos la figura en contraste con los tonos sombríos del fondo.