SU TRAYECTORIA

Todo sobre Ernesto Alterio: su hermana actriz y sus éxitos como 'Días de fútbol' y 'Las chicas del cable'

Ernesto Alterio es un actor de renombre que lleva desde los años 90 en la industria audiovisual de habla hispana. Algunos títulos que destacan del intérprete en el cine y la televisión son Días de fútbol, El otro lado de la cama, Las chicas del cable, Narcos: México, Griselda y Alguien tiene que morir.

El actor Quim Gutiérrez: de su Goya por 'Azuloscurocasinegro' a 'Primos' y 'El cuerpo en llamas'

¿Quién va esta semana a 'El Hormiguero'? Los invitados del lunes 7 al jueves 10 de abril

El actor Ernesto Alterio
El actor Ernesto Alterio | GTRES

Europa FM

Madrid09/04/2025 19:31

El actor hispano-argentino Ernesto Alterio ha conquistado todos los países de habla hispana con su carisma ante la cámara.

El actor, nacido en Buenos Aires en 1970, desarrolla su carrera como intérprete en países como su tierra natal, España e Hispanoamérica en general.

A sus 55 años, Ernesto Alterio cuenta en su trayectoria profesional con títulos de éxito. Repasamos la vida artística y la carrera del consagrado actor:

Una familia de artistas

Hijo del renombrado actor Héctor Alterio y de la psicóloga Modesta Ángela Bacaicoa Destéfano, Ernesto proviene de una familia con profundas raíces artísticas.

Su hermana, Malena Alterio, también ha seguido una destacada carrera en la actuación, destacando la serie Aquí no hay quien viva y la película Que nadie duerma.

La familia se trasladó a España en la década de 1970 debido a amenazas políticas en Argentina, estableciéndose en Madrid, donde Ernesto creció y desarrolló su carrera como actor, a la cual sigue añadiendo éxitos.

Sus inicios, lejos de la actuación

Ernesto empezó estudiando biología e historia, pero finalmente e inclinó por la actuación, influenciado por el legado de su padre. Se formó en Arte Dramático bajo la tutela de Cristina Rota y Daniel Sánchez Arévalo.

En 1996, junto a Nathalie Poza, Willy Toledo y Alberto San Juan, fundó el grupo teatral Ración de Oreja, que posteriormente evolucionó a Animalario. Bajo esta compañía el grupo de actores representaron distintas obras, las cuales consagraron al actor en la actuación.

Ernesto Alterio y su salto al cine

Su carrera en teatro pronto se vio compaginada con el cine, donde Alterio comenzó con pequeños papeles en películas como Mi nombres es sombra y Morirás en Chafarinas. A su vez, el actor participó en series como El joven Picasso y Colegio Mayor, todas producciones de los años 90.

Pronto consiguió su primera nominación al Goya a Mejor Actor Revelación con la cinta Los años bárbaros, pero fue en 2002 cuando se posicionó en un primer plano con la comedia musical El otro lado de la cama.

Sus éxitos continuaron con películas como Días de fútbol, con el actor logró una nueva nominación al Goya a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista.

Su versatilidad le ha llevado a conectar con distintas culturas y reconectar con sus raíces, como el Infancia clandestina. "Fue una oportunidad para entender mejor la historia de mi país y rendir homenaje a quienes lucharon por sus ideales", expresó en diversas entrevistas.

Por otro lado ha encarnado personajes de renombre como a Salvador Dalí en Buñuel y la mesa del rey Salomón. Su carrera se completa con éxitos como Los lobos de Washington y Kasbah.

Sus proyectos más importantes en televisión

Ernesto Alterio también lleva décadas conquistando la pequeña pantalla. Series como Vientos de agua, donde compartió pantalla con su padre, Héctor Alterio, lo demuestran.

Alterio ha formado parte del elenco de series con trayectoria internacional, como Las chicas del cable, Narcos: México, Griselda y Alguien tiene que morir, entre muchas otras.

Este 2025 el actor ha protagonizado Su Majestad junto a la actriz Anna Castillo. "Es un desafío interpretar a un personaje en un contexto monárquico contemporáneo, explorando las dinámicas de poder y lealtad", expresó sobre este último proyecto en El País.

El actor continúa desarrollando una carrera fructífera en la actuación. Su última película, Un funeral de locos, donde comparte elenco con nombres como los de Quim Gutiérrez, Gorka Otxoa, Inma Cuesta y Hugo Silva