Tu jefe ya no puede llamarte o escribirte WhatsApp fuera de tu jornada laboral
Tras una larga jornada de trabajo, llegas a casa para desconectar y disfrutar de los tuyos. De repente te suena el móvil, es tu jefe y te pide que revises el email, hay un tema pendiente que debes solucionar antes de la reunión de mañana. Es tu momento de descanso, pero por miedo a las posibles represalias, obedeces a tu superior. Sin embargo, con la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) 3/2018, no tienes la obligación de responder a estos mensajes o llamadas fuera de tu horario laboral.

Si dormir es importante para nuestra salud, deberíamos tener claro que desconectar del trabajo también lo es. Sin embargo, muchas personas tienen jefes que no respetan esto y creen que pueden pedir lo que quieran a cualquier hora, aunque el empleado esté en su casa, disfrutando con su familia después de su jornada laboral. Así que, por miedo a que le despidan o a tener una discusión con el jefe, son muchos los que obedecen a las órdenes y dejan su tiempo libre de lado.
Pero esto ha cambiado con la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) 3/2018, aprobada el pasado 7 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta nueva norma ampara un derecho que hasta ahora no existía: la desconexión digital.
Según su artículo 88, los trabajadores tiene derecho a no recibir comunicaciones de trabajo fuera de su horario laboral. Además, también obliga a las empresas a elaborar un protocolo de desconexión digital, ya que casi todas incumplen esta nueva norma.
La ley no impide a las empresas a enviar mensajes a cualquier hora, pero sí defiende el derecho de los trabajadores a no responder.